Desde su lanzamiento en 1975, NASA Graphic Standards Manual ha sido una referencia indiscutible en el mundo del diseño gráfico. Desarrollado por el equipo de diseño de Danne & Blackburn, este manual estableció las normas y directrices para la identidad visual de NASA, proporcionando una base coherente y profesional que ha perdurado a lo largo del tiempo.
Laura Fernández nos sumerge en un viaje fascinante a las profundidades del Lago Ness y a las entrañas de una leyenda que ha cautivado la imaginación de millones de personas alrededor del mundo. Más allá de ser una simple crónica sobre la búsqueda del famoso monstruo, «Hay un monstruo en el lago» es una reflexión profunda sobre la naturaleza de la creencia, la construcción de la realidad y el poder de la imaginación.
En «Confesiones», Kanae Minato teje una trama llena de venganza, dolor y justicia retorcida. La narrativa desciende a las profundidades del resentimiento y la desesperación, donde las acciones de los personajes resuenan con una intensidad inquietante. El enfoque de la autora en los aspectos más oscuros de la naturaleza humana, especialmente en los adolescentes, revela la fragilidad y la perversidad latente en cada uno de nosotros.
«Te di ojos y miraste las tinieblas» es una novela de Irene Solà que nos sumerge en la historia de la masía Clavell, un lugar remoto en Les Guilleries, habitado por generaciones de mujeres. La trama se teje a través de los recuerdos y las vivencias de estas mujeres, quienes se ven marcadas por un pacto ancestral que Joana, una de las primeras habitantes de la masía, hizo con el diablo para asegurar su futuro.
«La vegetariana» de Han Kang es una novela inquietante y poderosa que narra la historia de Yeong-hye, una mujer surcoreana que decide dejar de comer carne tras una serie de sueños perturbadores. Esta decisión aparentemente sencilla desata una cadena de eventos que ponen en evidencia las tensiones y violencia latentes en su vida familiar y social.
El ardiente sol hacía brotar gotas de sudor de la frente del viejo, pese a lo cual, éste cubrió con sus manos la taza de té humeante y dulce, como si quisiera calentárselas. No podía desprenderse de la premonición. La llevaba adherida a sus espaldas como frías hojas húmedas.
Clavó la vista en el polvo. Sombras con vida. Oyó opacos ladridos de jaurías salvajes que merodeaban por las afueras de la ciudad. La órbita del sol comenzaba a caer detrás del borde del mundo. Se bajó las mangas de la camisa y se abrochó los puños: se había levantado una brisa helada. Venía del Sudoeste.
Partió presuroso hacia Mosul a tomar el tren, con el corazón encogido por la escalofriante convicción de que pronto se enfrentaría con un viejo enemigo.
Cuando parece que ya está todo escrito sobre el conflicto de 1939-1945 (Segunda Guerra Mundial), el historiador y periodista Jesús Hernández nos demuestra que no es así con «Eso no estaba en mi libro de la Segunda Guerra Mundial». En esta amena obra, el autor acepta el reto de sorprender al lector con episodios que, a buen seguro, no encontrará en sus libros de Historia.
Primera antología de los casinos de la provincia de Huelva, en una obra de divulgación asequible y amena. Con el trabajo de campo de más de cuatro años y el apoyo gráfico de más de 400 imágenes de calidad, que exhiben un valioso patrimonio cultural y antropológico del siglo XX en el Sur.